Qué ver en Extremadura en 5 días

Descubre qué ver en Extremadura en 5 días

Extremadura, una región rica en historia, naturaleza y cultura, ofrece una variedad de experiencias únicas que capturan la esencia del auténtico España. Si estás buscando una ruta por Extremadura en coche de 5 días, te espera un viaje lleno de descubrimientos fascinantes.

cosas que hacer en extremadura

Desde los monumentos romanos de Mérida hasta los paisajes serenos del Parque Nacional de Monfragüe, este itinerario te llevará a través de encantadoras ciudades medievales, majestuosos castillos y pintorescos pueblos.

¿Qué vas a ver cada día?

¿Qué ver en Extremadura en 5 días?

Recorre los caminos de la Ruta de la Plata, saborea la deliciosa gastronomía local y explora los secretos de esta región llena de tesoros ocultos. A continuación, te presentamos un itinerario detallado para que aproveches al máximo tu aventura en Extremadura, disfrutando de cada parada en el camino.

Día 1: Conociendo la historia romana en Mérida

Comienza tu recorrido en Mérida visitando el Teatro Romano, una joya arqueológica que es uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo. Pasea por sus gradas y el escenario, imaginando las antiguas representaciones teatrales que entretenían a los ciudadanos romanos. Justo al lado, encontrarás el Anfiteatro Romano, donde los gladiadores una vez combatieron. Este impresionante anfiteatro te transportará a la época en que los juegos y espectáculos eran el centro del entretenimiento público.

ruta por extremadura en coche

A mediodía, disfruta de un almuerzo en el centro de Mérida. La ciudad ofrece una excelente gastronomía, con restaurantes que sirven platos tradicionales extremeños como la caldereta de cordero o las migas. Relájate mientras pruebas estas delicias locales, rodeado del ambiente histórico de la ciudad.

Después de comer, dirígete al Museo Nacional de Arte Romano. Este museo alberga una vasta colección de artefactos y obras de arte que narran la historia de Mérida desde su fundación como colonia romana. Explora sus salas llenas de mosaicos, esculturas y objetos cotidianos que te ofrecen una visión profunda de la vida en la antigua Augusta Emerita.

que ver en extremadura

Continúa tu jornada visitando el Templo de Diana, un magnífico templo romano en el corazón de la ciudad. Las ruinas del templo, rodeadas de jardines, son un lugar perfecto para pasear y reflexionar sobre la grandeza de la arquitectura romana. La estructura del templo, con sus columnas y frontón, es un ejemplo impresionante de la ingeniería y el diseño de la época.

que ver en extremadura en 5 dias

Para cerrar el día, disfruta de una cena en uno de los restaurantes locales de Mérida. Puedes optar por cenar en un lugar con vistas a los monumentos iluminados, disfrutando de una experiencia gastronómica que complementa perfectamente la rica historia que has explorado durante el día.

Para tu visita a Mérida, revisa las ofertas entre estos hoteles: Hotel Spa Adealba (a 2 minutos del Templo de Diana, con spa y ubicación central), AZZ Mérida Medea (a 10 minutos en coche del centro histórico, moderno y con piscina) y Hotel Ilunion Mérida Palace (en Plaza España, a 5 minutos de la Plaza Mayor, combina lujo y confort). Todos ofrecen buena ubicación, servicios y excelentes reseñas.

Día 2: Encanto medieval en Cáceres

Comienza tu día en Cáceres con un paseo por su Casco Histórico, conocido como la Ciudad Monumental. Este área, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te transporta a la Edad Media con sus calles empedradas, palacios renacentistas y torres defensivas. Cada esquina del casco antiguo está llena de historia, con fachadas que cuentan la rica herencia de esta ciudad fortificada.

que ver en extremadura en 7 días

Desde allí, dirígete a la Plaza Mayor, un animado espacio que es el corazón social de Cáceres. Admira la Torre de Bujaco, una de las torres más emblemáticas de la ciudad, con vistas panorámicas desde su cima. La plaza está rodeada de cafés y tiendas, creando un ambiente vibrante donde locales y visitantes se mezclan.

A mediodía, disfruta de un almuerzo en uno de los restaurantes que bordean la Plaza Mayor o en el casco histórico. La cocina de Cáceres es conocida por sus sabores tradicionales, así que no pierdas la oportunidad de probar platos como la torta del Casar o el jamón ibérico de bellota.

rutas por extremadura en coche

Por la tarde, visita la Concatedral de Santa María, una catedral gótica cuya imponente estructura domina la Ciudad Monumental. Recorre su interior para admirar los detalles arquitectónicos y las obras de arte religioso, y no te pierdas su museo, que alberga una colección fascinante de objetos litúrgicos.

ruta en coche por extremadura 4 días

Continúa hacia el Palacio de los Golfines de Abajo, un impresionante palacio renacentista que ofrece una visión de la vida de la nobleza cacereña. Explora sus salas decoradas con mobiliario de época y aprende sobre la historia de esta familia influyente en la región. El palacio es una ventana a la opulencia y el poder de la nobleza en tiempos pasados.

Termina el día con una cena en uno de los restaurantes locales de Cáceres. La ciudad ofrece una variedad de opciones que combinan la tradición extremeña con la innovación culinaria. Disfruta de una cena que celebre los sabores auténticos de la región en un entorno que complementa la atmósfera histórica de tu día.

Para dormir en Cáceres, te sugiero Parador de Cáceres (ubicado en el casco antiguo, a 2 minutos de la Plaza Mayor, con el encanto de un antiguo palacio), Extremadura Hotel (a 10 minutos del centro, moderno y con una piscina ideal para relajarte) y Barceló Cáceres V Centenario (perfecto si vienes en coche, a 5 minutos del centro, cómodo y con excelentes instalaciones). Cada uno ofrece una combinación única de ubicación, comodidad y servicios para hacer tu visita memorable.

Día 3: Historia en Trujillo y naturaleza en Monfragüe

Inicia la jornada en Trujillo, una ciudad cargada de historia y encanto. Pasea por la Plaza Mayor, un espacio que te recibe con su atmósfera señorial y la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, uno de los hijos más ilustres de la ciudad. La plaza está rodeada de palacios y edificios de piedra que evocan la rica historia de Trujillo.

que ver en extremadura en 5 días

Desde la plaza, sube hasta el Castillo de Trujillo, una fortaleza que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y los alrededores. Recorre sus muros y torres, y disfruta del paisaje que abarca tanto la arquitectura medieval como el paisaje rural extremeño.

Después, visita la Casa-Museo de Pizarro, dedicada al conquistador Francisco Pizarro. Este museo, ubicado en la casa donde nació, ofrece una mirada detallada a la vida y los logros de Pizarro en la conquista del Perú. Las exposiciones incluyen mapas, documentos y objetos que narran su historia y la influencia de Trujillo en la exploración del Nuevo Mundo.

rutas en coche por la provincia de cáceres

A mediodía, relájate con un almuerzo en uno de los restaurantes locales de Trujillo. Saborea platos tradicionales como la migas extremeñas o la caldereta de cordero, rodeado de la arquitectura histórica que define a esta ciudad.

qué tiempo hace en extremadura

Por la tarde, dirígete al Parque Nacional de Monfragüe, aproximadamente a una hora en coche desde Trujillo. Este parque es famoso por su impresionante biodiversidad y es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Recorre los senderos que atraviesan los densos bosques y las áreas abiertas, y disfruta de las vistas de los acantilados y ríos que definen el paisaje de Monfragüe.

Monfragüe es conocido por su abundante avifauna, así que lleva unos prismáticos para observar aves como el buitre leonado, el águila imperial y la cigüeña negra. Los miradores del parque ofrecen excelentes oportunidades para la fotografía y la contemplación de la vida silvestre en su hábitat natural.

mapa carretera extremadura

Para la cena, tienes la opción de dirigirte a Plasencia, situada a unos 50 km del parque, aproximadamente una hora en coche. Plasencia ofrece una variedad de restaurantes en su casco histórico, donde puedes disfrutar de una cena en un ambiente acogedor. Si prefieres pasar la noche cerca del parque, también encontrarás opciones de alojamiento rural que ofrecen una experiencia auténtica y tranquila.

Para tu estancia en Plasencia, revisa estos apartamentos: Apartamentos Boutique Cervantes (en el centro, a 5 minutos de la Plaza Mayor, modernos y bien equipados), Apartamento Boutique Plasencia Centro (a 3 minutos del casco antiguo, cómodo y con decoración elegante) y Apartamentos Turísticos con Alma (a 10 minutos del centro, amplios y con un toque acogedor). Todos combinan ubicación, confort y buenas reseñas.

Día 4: Plasencia y naturaleza en el Valle del Jerte

Comienza el día en Plasencia, una ciudad histórica con un encanto innegable. Recorre la Plaza Mayor, el centro de la ciudad, donde se encuentran edificios emblemáticos y una animada vida local. La plaza es un excelente lugar para disfrutar del ambiente mientras observas la arquitectura renacentista y las terrazas de los cafés.

que ver en extremadura en 3 dias

Desde la Plaza Mayor, continúa hacia la Catedral de Plasencia, una joya arquitectónica que mezcla estilos gótico y renacentista. Explora el interior de la catedral, admirando su altar mayor, el coro y las capillas laterales. La catedral está formada por dos edificaciones: la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, cada una con su propio encanto y detalles únicos.

A mediodía, elige un restaurante en Plasencia para almorzar. La ciudad ofrece una variedad de opciones gastronómicas, desde platos tradicionales extremeños hasta cocina contemporánea. Disfruta de un almuerzo relajante, probando especialidades locales como el zorongollo (ensalada de pimientos) o las patatas revolconas.

que visitar extremadura

Por la tarde, dirígete al Valle del Jerte, ubicado a unos 40 km de Plasencia, aproximadamente 45 minutos en coche. El valle es famoso por sus cerezos en flor en primavera, creando un espectáculo natural impresionante. Si visitas en esta temporada, disfruta de la vista de los miles de cerezos en flor que tiñen el valle de blanco.

El Valle del Jerte ofrece también excelentes oportunidades para el senderismo durante todo el año. Explora sus rutas de senderismo, que te llevan a través de paisajes impresionantes, cascadas y piscinas naturales. Rutas como la Garganta de los Infiernos ofrecen vistas espectaculares y una experiencia inmersiva en la naturaleza.

que ver en cáceres en 2 días

Termina el día regresando a Plasencia para cenar. La ciudad, con su ambiente acogedor y su rica oferta gastronómica, es el lugar perfecto para concluir el día con una cena en un restaurante local. Disfruta de platos que combinan la tradición extremeña con ingredientes frescos de la región, cerrando el día con una experiencia culinaria memorable.

Para tu estancia en Plasencia, revisa estos apartamentos: Apartamentos Boutique Cervantes (en el centro, a 5 minutos de la Plaza Mayor, modernos y bien equipados), Apartamento Boutique Plasencia Centro (a 3 minutos del casco antiguo, cómodo y con decoración elegante) y Apartamentos Turísticos con Alma (a 10 minutos del centro, amplios y con un toque acogedor). Todos combinan ubicación, confort y buenas reseñas.

Día 5: Historia y encanto en Zafra y Jerez de los Caballeros

Empieza el día en Zafra, conocida como "la Sevilla la Chica" por su belleza y arquitectura. Tu visita comienza en la Plaza Grande, una animada plaza rodeada de arcadas y edificios históricos. Aquí, la vida de la ciudad bulle con mercados locales, terrazas de café y la atmósfera típica de un pueblo español.

que ver en plasencia y alrededores en un día

Continúa hacia el Alcázar de los Duques de Feria, ahora un Parador Nacional, que ofrece una visión fascinante de la historia nobiliaria de Zafra. Explora sus patios, salones y las murallas, y si te apetece, disfruta de las vistas panorámicas desde sus torres. El alcázar, con su mezcla de estilos arquitectónicos, es una ventana a la vida de la nobleza en la Edad Media.

Para el almuerzo, elige uno de los restaurantes en el casco antiguo de Zafra. Aquí puedes probar especialidades locales como el gazpacho extremeño o el solomillo ibérico. Disfruta de una comida relajada mientras te rodeas del encanto histórico de la ciudad.

paisajes bonitos de noche reales

Por la tarde, viaja a Jerez de los Caballeros, situada a unos 50 km de Zafra, un trayecto de aproximadamente 45 minutos en coche. Comienza tu recorrido por el casco antiguo, que se destaca por sus callejuelas empedradas y la arquitectura barroca. La historia de Jerez de los Caballeros está profundamente ligada a los templarios y los exploradores del Nuevo Mundo.

mapa turistico extremadura

Visita la Iglesia de San Bartolomé, una joya barroca con un campanario decorado y un interior ricamente ornamentado. Luego, dirígete a la Iglesia de Santa María, donde podrás admirar su impresionante retablo y la belleza de su estructura. Ambas iglesias son ejemplos notables del patrimonio arquitectónico de la región.

Para concluir el día, disfruta de una cena de despedida en Jerez de los Caballeros. La ciudad ofrece una variedad de restaurantes que combinan la rica tradición culinaria de Extremadura con una atmósfera acogedora. Celebra el final de tu viaje con una cena que refleje los sabores auténticos de la región, en un entorno histórico que complementa la riqueza cultural de tu día.

Para tu visita a Jerez de los Caballeros, revisa estos hoteles: Hacienda Arroyo La Plata (a 5 minutos del centro, con amplios jardines y piscina), Mirador Templario (ubicado en un entorno natural, a 15 minutos en coche del centro, con vistas panorámicas) y El Manantial (en las afueras, a 10 minutos del centro, ideal para una estancia tranquila, con jardines y vistas al campo). Todos ofrecen una excelente combinación de confort y ubicación.

Consejos y recomendaciones para tu viaje a Extremadura de 5 días

Para que tu visita sea lo más agradable posible, aquí tienes algunos consejos útiles que te ayudarán a disfrutar al máximo de esta hermosa región.

  • Lleva buen calzado: Las calles empedradas de los cascos históricos y las rutas de senderismo en los parques naturales son preciosas pero pueden ser duras para los pies. Unos zapatos cómodos harán que tus paseos sean mucho más agradables.
  • Prueba la comida local: No te pierdas el jamón ibérico, las migas y la torta del Casar. Los mercados locales y los restaurantes tradicionales son perfectos para disfrutar de la auténtica cocina extremeña.
  • Compra entradas con antelación: Lugares como el Teatro Romano de Mérida y la Catedral de Plasencia son muy populares. Reservar tus entradas con anticipación te evitará largas colas y te asegurará el acceso.
  • Explora a pie: El mejor modo de conocer las ciudades con historia como Cáceres y Trujillo es caminando. Así podrás descubrir todos sus encantos y disfrutar del ambiente local.
  • Viste en capas: El clima en Extremadura puede variar bastante durante el día. Lleva ropa que puedas ponerte y quitarte fácilmente para estar cómodo en todo momento.
  • Aprovecha la siesta: Muchas tiendas y restaurantes cierran por la tarde, generalmente entre las 14:00 y las 17:00. Usa este tiempo para disfrutar de un almuerzo relajado o un café en una terraza.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar Extremadura?

La mejor época para visitar Extremadura es durante la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es más templado y agradable para explorar tanto las ciudades históricas como los parques naturales. En primavera, el Valle del Jerte es especialmente hermoso debido a la floración de los cerezos.

¿Cómo puedo desplazarme entre las ciudades de este itinerario?

La forma más conveniente de desplazarse entre las ciudades de Extremadura es en coche. Esto te permitirá la flexibilidad de explorar a tu ritmo y hacer paradas en el camino para disfrutar de los paisajes y atracciones locales. Además, muchas de las rutas ofrecen vistas escénicas y la oportunidad de descubrir pueblos encantadores.

¿Qué tipo de ropa debo llevar para este viaje?

Es recomendable llevar ropa cómoda para caminar y explorar, incluyendo zapatos resistentes. En primavera y otoño, una chaqueta ligera y capas son útiles debido a las fluctuaciones de temperatura. Si planeas hacer senderismo en el Parque Nacional de Monfragüe o el Valle del Jerte, lleva calzado adecuado para terrenos irregulares.

¿Puedo encontrar opciones vegetarianas o veganas en los restaurantes locales?

Aunque la cocina tradicional extremeña se centra en platos de carne y productos locales, muchos restaurantes en ciudades como Mérida, Cáceres y Plasencia ofrecen opciones vegetarianas y veganas. Es una buena idea informar a los camareros de tus preferencias alimenticias, ya que suelen estar dispuestos a adaptar los platos a tus necesidades.

¿Qué souvenirs son típicos de Extremadura?

En Extremadura, puedes encontrar una variedad de souvenirs locales como el famoso jamón ibérico de bellota, embutidos, quesos (como la torta del Casar), vinos de la región, cerámica artesanal, y productos hechos con corcho. Visitar mercados locales y tiendas de artesanía es una excelente manera de descubrir estos productos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre qué ver en Extremadura en 5 días puedes visitar la categoría España.

Conoce otros sitios que visitar cerca de Madeira

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir