Cantabria, una comunidad autónoma con una belleza natural impresionante y una rica herencia histórica, ofrece a sus visitantes una experiencia inolvidable entre paisajes verdes y el azul del mar Cantábrico. Si estás planeando una escapada y te preguntas qué ver en Cantabria en 5 días, este artículo te guiará a través de un recorrido fascinante por algunos de los enclaves más emblemáticos de la región.

Desde las impresionantes cuevas prehistóricas de Altamira hasta los pintorescos pueblos costeros, y desde majestuosos parques naturales hasta la vibrante vida cultural de Santander, Cantabria promete aventuras que combinan naturaleza, historia y cultura en cada esquina.
¿Qué ver en Cantabria en 5 días?
Conocer Cantabria en cinco días es como adentrarse en una región donde cada rincón cuenta una historia y cada paisaje invita a la contemplación. Desde la majestuosidad de los Picos de Europa hasta la serenidad de sus playas, pasando por los verdes valles y los pueblos con encanto
En este recorrido, descubrirás pueblos encantadores, parques naturales, y lugares llenos de patrimonio cultural. A continuación, te presentamos un itinerario detallado que abarca los lugares más emblemáticos y experiencias imperdibles para aprovechar al máximo tu viaje por Cantabria.
Día 1: Descubre Santander y Santillana del Mar
Comienza tu aventura por Cantabria en la elegante ciudad de Santander. Dedica la mañana a explorar el impresionante Palacio de la Magdalena, situado en la península homónima. Este palacio, construido a principios del siglo XX, fue la residencia de verano de la familia real española. Pasea por sus jardines, disfruta de las vistas panorámicas del mar Cantábrico y recorre sus interiores llenos de historia.

A continuación, dirígete al Centro Botín, un centro de arte moderno situado en el paseo marítimo de Santander. Diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, este centro cultural ofrece exposiciones de arte contemporáneo y vistas espectaculares de la bahía. La arquitectura del edificio y su integración con el entorno marino hacen que sea un punto destacado en la ciudad.
Después, camina por el Paseo de Pereda, una de las áreas más icónicas de Santander. Este paseo, bordeado de edificios históricos y jardines, ofrece un ambiente tranquilo para disfrutar del paisaje urbano. Relájate en uno de los bancos y observa el bullicio de la ciudad o detente en alguna de las terrazas para tomar un café.

A mediodía, disfruta de un almuerzo en uno de los restaurantes locales de Santander, donde puedes probar platos típicos de la región como la merluza a la santanderina o los rabas (calamares fritos), especialidades locales que reflejan la rica tradición culinaria cántabra.

Por la tarde, conduce hacia Santillana del Mar, uno de los pueblos más encantadores de Cantabria, a unos 30 km de Santander, un trayecto de aproximadamente 30 minutos en coche. Santillana del Mar es conocida como la "villa de las tres mentiras" porque no es santa, ni llana, ni está junto al mar. Sin embargo, su belleza medieval es innegable. Pasea por sus calles empedradas, visita la Colegiata de Santa Juliana, y descubre las casonas señoriales que te transportarán a otra época. La arquitectura bien conservada y el ambiente tranquilo del pueblo hacen que sea un lugar perfecto para explorar a pie.
Termina tu día con una cena en Santillana del Mar. Elige entre varios restaurantes locales que ofrecen una variedad de platos tradicionales en un entorno acogedor. Después de la cena, relájate y pasa la noche en este encantador pueblo, disfrutando de su serenidad y encanto histórico que lo convierten en el lugar perfecto para finalizar tu primer día en Cantabria.
Día 2: Encanto en las cuevas de Altamira y Comillas
En el segundo día en Cantabria, comienza visitando las Cuevas de Altamira, a 2 km de Santillana del Mar. Aunque las cuevas originales están cerradas al público, el Museo de Altamira y su Neocueva ofrecen una experiencia auténtica. Explora las exposiciones sobre la historia y el contexto de las pinturas rupestres, y maravíllate con las detalladas reproducciones de bisontes, ciervos y caballos, a menudo llamadas la "Capilla Sixtina del arte cuaternario".

Después de explorar la prehistoria en las Cuevas de Altamira, regresa a Santillana del Mar para almorzar. Disfruta de la gastronomía local en un acogedor restaurante, saboreando especialidades como el cocido montañés o el queso de nata. La atmósfera medieval del pueblo, con sus calles empedradas y edificios históricos, es el escenario ideal para una comida relajante antes de seguir tu viaje.
Por la tarde, dirígete a Comillas, un pintoresco pueblo situado a unos 20 km de Santillana del Mar, un trayecto de aproximadamente 25 minutos en coche. Comillas es conocida por su arquitectura modernista y su vibrante escena cultural. Comienza tu visita explorando el Capricho de Gaudí, una obra del famoso arquitecto Antoni Gaudí que destaca por su colorida y original fachada.

Continúa tu recorrido por Comillas visitando la Universidad Pontificia, un impresionante edificio con influencias góticas y renacentistas que domina el paisaje del pueblo. Pasea por sus jardines y disfruta de las vistas panorámicas del entorno. Luego, dirígete al Palacio de Sobrellano, una mansión neogótica con un interior exquisitamente decorado que refleja el esplendor de la alta sociedad de la época.

Para la cena, elige un restaurante en el centro de Comillas para disfrutar de especialidades locales y una velada relajante. La oferta gastronómica incluye mariscos frescos y platos típicos cántabros, garantizando una experiencia deliciosa. Pasa la noche en este encantador pueblo, apreciando su tranquilidad y arquitectura modernista.
Día 3: Aventura en el Parque Natural de Cabárceno y en Liérganes
Por la mañana, visita el Parque Natural de Cabárceno, a unos 20 km de Santander (aproximadamente 25 minutos en coche). Este parque ofrece un entorno único de semi-libertad para animales como elefantes, jirafas y osos, en el paisaje de antiguas minas de hierro. Recorre sus rutas en coche o a pie y disfruta de la fauna diversa y las impresionantes vistas del entorno montañoso.

Al mediodía, disfruta de un almuerzo en las áreas habilitadas del parque o en los restaurantes cercanos. Cabárceno ofrece opciones para disfrutar de una comida al aire libre mientras continúas observando el paisaje natural.

Por la tarde, dirígete al pintoresco pueblo de Liérganes, situado a unos 20 km del parque, un trayecto de unos 20 minutos en coche. Liérganes es conocido por sus leyendas y su encantador casco antiguo. Pasea por sus calles empedradas, cruza el histórico Puente Mayor y visita el Centro de Interpretación del Hombre Pez, que te introduce a la fascinante leyenda local. La arquitectura tradicional y el entorno natural hacen de Liérganes un lugar perfecto para una exploración tranquila.

Por la noche, disfruta de una cena en Liérganes. Elige entre los acogedores restaurantes del pueblo que ofrecen una mezcla de cocina cántabra en un ambiente relajado. Después de la cena, pasea por el casco antiguo y disfruta de la atmósfera tranquila antes de pasar la noche en este encantador pueblo.
Día 4: Naturaleza en Potes y los Picos de Europa
Por la mañana, dirígete a Potes, un encantador pueblo montañés a unos 110 km de Liérganes, un trayecto de aproximadamente 1 hora y 45 minutos en coche. Al llegar, explora su casco antiguo con puentes de piedra, casas con balcones de madera y calles empedradas. Visita la Torre del Infantado para disfrutar de vistas panorámicas y pasea por el centro histórico, con tiendas de artesanía y un ambiente acogedor.

A mediodía, disfruta de un almuerzo en uno de los restaurantes tradicionales de Potes. Aquí puedes probar platos típicos de la región, como el cocido lebaniego, una especialidad local que te dará la energía necesaria para continuar explorando.

Por la tarde, visita el Parque Nacional de los Picos de Europa, accesible desde Fuente Dé, a unos 20 km de Potes (aproximadamente 30 minutos en coche). Toma el teleférico de Fuente Dé hasta la cima para disfrutar de vistas espectaculares de los picos y valles. Desde allí, elige entre varios senderos para explorar la naturaleza impresionante, observar fauna local y respirar el aire puro de la montaña.

Por la noche, regresa a Potes para una cena reconfortante. Elige uno de los restaurantes del pueblo, que ofrecen una variedad de platos montañeses y cocina cántabra en un ambiente rústico. Después de la cena, da un paseo por el iluminado centro histórico y disfruta de la serenidad de Potes antes de retirarte para pasar la noche en este encantador pueblo.
Día 5: Cueva El Soplao hasta San Vicente de la Barquera
Por la mañana, comienza tu día con un viaje a la Cueva El Soplao, situada a unos 40 km de Potes, un trayecto de aproximadamente 50 minutos en coche. Esta cueva es famosa por sus espectaculares formaciones geológicas, incluyendo estalactitas, estalagmitas y excéntricas únicas en el mundo. Un guía te acompañará en la exploración de este fascinante mundo subterráneo, explicando la formación de las cuevas y los minerales que crean estos increíbles paisajes.

Después de la visita, dirígete a un restaurante en los alrededores para almorzar. La zona alrededor de la cueva ofrece varias opciones para disfrutar de una comida con vistas a la naturaleza, donde puedes probar platos tradicionales de la región en un entorno relajante.

Por la tarde, viaja a San Vicente de la Barquera, un pintoresco pueblo costero a unos 20 km de la cueva, un trayecto de aproximadamente 30 minutos en coche. San Vicente es conocido por su belleza natural y su patrimonio histórico. Pasea por su casco antiguo, donde puedes descubrir la Iglesia de Santa María de los Ángeles y el Castillo del Rey, que ofrecen una mirada al pasado medieval del pueblo.
Para la cena, elige uno de los restaurantes con vistas al mar, donde puedes disfrutar de mariscos frescos y otros platos típicos cántabros. Los restaurantes en San Vicente de la Barquera son conocidos por sus excelentes platos de pescado y mariscos, que reflejan la tradición pesquera del pueblo.

Termina tu día en San Vicente de la Barquera con una tranquila noche en el pueblo. La serenidad de este encantador lugar, con su mezcla de historia y naturaleza, proporciona un ambiente perfecto para relajarse y reflexionar sobre tu viaje antes de retirarte para descansar.
Cómo preparar tu viaje a Cantabria
Planificar con anticipación es crucial para disfrutar de una experiencia sin contratiempos. Elige el alojamiento que más se ajuste a tu ruta y presupuesto, considerando quedarte en Santander o Santillana del Mar por su ubicación estratégica.
Para moverte con libertad, considera la opción de un ruta en coche por Cantabria, lo que te permitirá descubrir rincones menos conocidos y adaptar el viaje a tu ritmo.
Además, revisa los requisitos de entrada y transporte si vienes de fuera de España, y no olvides tu cámara para capturar los paisajes y monumentos de Cantabria.
Qué hacer en Cantabria: actividades y tours
Más allá de los lugares de interés, Cantabria ofrece actividades para todos los gustos. Desde rutas de senderismo y paseos en barco hasta la posibilidad de practicar surf en sus conocidas playas.
Si prefieres un plan más cultural, los tours guiados por las localidades te ayudarán a conocer la historia y anécdotas de cada lugar. Y para los aventureros, el descenso en canoa por el río Deva es una experiencia emocionante.
La oferta de visitar Cantabria en familia es amplia y variada, con opciones que incluyen parques temáticos y actividades educativas relacionadas con la naturaleza y la ciencia.
Para darte una idea más clara de lo que puedes esperar en tu visita, echa un vistazo a este video que muestra la belleza de Cantabria:
FAQs sobre la ruta en coche por Cantabria en 5 días
¿Qué es lo más bonito de ver en Cantabria?
Lo más bonito de Cantabria es su combinación de paisajes naturales, con playas vírgenes, montañas y valles verdes, además de su patrimonio histórico y cultural. Destacan lugares como el Parque de Cabárceno, Santillana del Mar y Comillas. La diversidad de sus espacios naturales y la calidad de su arquitectura y gastronomía hacen de Cantabria un destino extraordinario.
¿Qué no puedo dejar de ver en Cantabria?
No puedes dejar de visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, las cuevas de Altamira y pueblos con encanto como Santillana del Mar o Comillas. La costa ofrece también lugares imprescindibles como la Playa del Sardinero en Santander. Asimismo, la gastronomía local es un atractivo en sí mismo, con productos del mar y de la tierra que deleitarán tu paladar.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Cantabria?
Para tener una buena visión general de Cantabria, se recomienda una estancia mínima de 5 días. Esto te permitirá explorar tanto los puntos de interés turístico principales como algunos menos conocidos, y disfrutar de actividades variadas. Si dispones de más tiempo, podrás profundizar en la cultura y las tradiciones de esta hermosa región.
¿Cuándo es la mejor época para visitar Cantabria?
La mejor época para visitar Cantabria depende de tus intereses. El verano es ideal para disfrutar de las playas y las actividades al aire libre, mientras que la primavera y el otoño te ofrecerán paisajes pintorescos con menos aglomeraciones. Si lo que buscas es vivir las fiestas locales y la cultura, consulta el calendario de eventos para planificar tu viaje en fechas señaladas.
Con estos consejos y recomendaciones, tu viaje de 5 días por Cantabria será una experiencia inolvidable que combinará naturaleza, historia y cultura en un destino lleno de sorpresas. ¡Prepara tu maleta y disponte a descubrir los tesoros de esta región del norte de España!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué ver en Cantabria en 5 días: Itinerario y consejos puedes visitar la categoría España.
Deja una respuesta
Conoce otros sitios que visitar cerca de Madeira